Bloodborne Casual

Disclaimer: el siguiente artículo no presenta spoilers sobre la trama, historia o momentos de Bloodborne, sin embargo discute características generales de diseño y mecánicas de juego, así como algunas pautas generales referentes a cómo abordarlo. Cualquier jugador que quiera empezar el juego a ciegas y descubrir todos sus aspectos por cuenta propia debería postergar la lectura.

“Casual” no es un adjetivo utilizado normalmente para referirse a los juegos de From Software: creadores de Dark Souls y Demon Souls. Sin embargo al analizar mis experiencias con Bloodborne desde la perspectiva de un Jugador Casual, debo decir que este cumple con muchas de las características que busco en un juego de esta categoría; aún si el abordaje debe ser hecho tomando muy en cuenta su linaje.

Bloodborne, es un juego que te atrapa: primero con su ambientación y escenarios detallados, segundo con su temática e historia y finalmente con sus mecánicas avanzadas y fluidas de juego. Todas estas partes seducen al jugador, insinuándose de formas sutiles y misteriosas al inicio: pero poco a poco se van develando como resultado de una exploración perseverante, consciente y cuidadosa. Al final, su particular ciclo de retos y recompensas hacen que la experiencia del trayecto recorrido sea tanto o incluso más gratificante que acertar el “coup de grâce” al jefe final. De hecho es común llegar a los créditos finales de Bloodborne con sed de más.

Este juego requiere presencia mental y atención constante: sus enemigos y jefes, sólo se logran dominar reflexionando sobre sus patrones de ataque y defensa, y formulando estrategias dinámicas y adaptables para enfrentarlos. No importa qué tanto hayas desarrollado tu personaje, o cuantas horas de juego lleves: si te descuidas, uno o dos enemigos básicos pueden aniquilarte en segundos; sin embargo si te concentras y prestas atención a tus alrededores eres completamente capaz de esquivar de forma segura hasta los ataques más despiadados del jefe final. Incluso en caso de ser herido, puedes recuperar fácilmente los puntos de salud perdidos, debiendo recurrir a pociones de recuperación únicamente en casos extremos.

Aquí cabe mencionar que Bloodborne se vuelve significativamente más accesible para jugadores principiantes si se juega en modo cooperativo con otros jugadores humanos o si se hace uso de los colaboradores controlados por la computadora.

El mapa de juego es geográficamente compacto pero muy detallado y completamente interconectado. Esto hace que la exploración y el descubrimiento del entorno sean una parte importante y satisfactoria del juego sin convertirse en una tarea tediosa y monumental. Normalmente hay más de una forma de llegar a cualquier punto: en un inicio se llega por el camino más largo e infestado de enemigos, pero conforme avanzas y descubres atajos o desbloquear puertas y portones, luego puedes llegar rápidamente a los puestos de avanzada de forma directa y minimizando los enfrentamientos. También puedes teletransportarte de forma instantánea a cualquiera de los puntos de control que hayas activado; después de vencer a cada jefe o encontrados en uno o dos puntos estratégicos de cada zona del mapa.

Bloodborne™_20181112103646

Las armas, vestimentas y accesorios para tu personaje son variados sin ser multitudinarios y se encuentran en su mayoría en el transcurso normal del juego, aunque también se vuelven disponibles para “comprar” conforme avanzas y desbloqueas Insignias. Las armas al ser transformables son muy versátiles en sus aplicaciones y rangos de ataque, por lo que con dominar una o dos que se ajusten más a tu estilo de juego, es más que suficiente. Las vestimentas varían en sus fortalezas, vulnerabilidades y rangos de protección, así que estas sí conviene intercambiarlas acorde con las características de la zona y los enemigos que se está explorando en cada etapa del juego.

El juego tiene áreas, jefes y objetivos opcionales que enriquecen la experiencia y la historia pero no afectan la trama central: aunque al principio es difícil determinar qué es opcional, lo más probable es que en tu primera jugada no logres acceder todas las zonas ni jefes. Esto nos lleva a un punto muy importante de Bloodborne, que es un juego diseñado para la rejugabilidad: en parte porque presenta un misterio extenso para continuar explorando, pero mayormente porque es un juego cíclico que cada vez que se termina vuelve a empezar con niveles de mayor dificultad pero manteniendo los valores de desarrollo del personaje y los ítems adquiridos hasta el momento; una vez que se sabe adonde ir y qué hacer se puede jugar una ronda de principio a fin en unos pocos días.

Aunque Bloodborne claramente pertenece a la estirpe de Dark Souls, también tiene características únicas que lo diferencian de sus congéneres, y que recuerdan en gran medida a juegos clásicos como Metroid y Castlevania, los cuales una vez dominados podían ser revisitados de forma casual para matar el rato y de paso afinar la técnica. Podría decirse que Bloodborne es el Dark Souls de los jugadores casuales.

Bonus Round: Bloodborne tiene como funcionalidad opcional, “Rituales del Cáliz”, con los que puedes desbloquear calabozos multijugador procedimentales que ofrecen experiencias enfocadas de dificultad escalable para llenar momentos esporádicos de ocio.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: